Atención magisterio Nacional Noticia de último minuto

 

ADP marcha y exige reivindicaciones en el Día del Trabajador.

Santo Domingo, DN.- La Asociación Dominica de Profesores (ADP), marchó hoy junto a otras organizaciones populares y gremiales, entre las que se encontraban el Colegio Médico Dominicano, Coordinadora Popular Nacional y la Coalición por la Seguridad Social Digna por los derechos y reivindicaciones de los trabajadores dominicanos con motivo a celebrarse hoy 1 de mayo, el Día Internacional del Trabajador.

Cientos de maestros, maestras y trabajadores recorrieron desde las 9:00 de la mañana las calles de Santo Domingo exigiendo al gobierno los derechos adquiridos de los trabajadores dominicanos.

De su lado, el Presidente de la ADP, profesor Eduardo Hidalgo, manifestó que fue gracias a los docentes que los años escolares 2019 y 2020 fueron salvados, pero ese esfuerzo, trabajo y dedicación no ha sido reconocido por las autoridades educativas, Hidalgo le recordó al Ministro que este 30 de junio ya se cumple un año de la firma del Acuerdo ADP-MINERD y todavía no se ha cumplido con lo pactado.

El presidente de ADP sostiene que en este acuerdo hay puntos que benefician a las escuelas y al sistema educativo en general y que de ninguna manera será negociable algún cambio en los siguientes puntos: Nombramientos de los talleristas para la JEE, una mejor alimentación para los niños, niñas y adolescentes, el pago de las licencias pre y post-natal, la situación dramática de los jubilados y pensionados, el completivo de tanda, las condiciones de miseria en que trabajan los profesores de PREPARA, la mejoría del seguro médico y el nombramiento de los profesores que hacen falta en las escuelas.

Eduardo Hidalgo explicó, es justo que los maestros y maestras reciban un aumento salarial, debido a que la última vez que se le realizó un aumento fue en el mes de agosto del 2017, algo inaceptable e inhumano, si tomamos en cuenta la situación inflacionaria que vive el país en materia económica.

Otras de las demandas de los profesores, gremialistas, feministas, ambientalistas, organizaciones de personas con discapacidad y populares, fueron la eliminación de las ARS/AFP y una seguridad social digna, el 5 % del PIB para el sector salud, rebaja del alto costo de la vida, aumento salarial para los maestros y maestras, además de la libertad sindical.

Esta marcha recorrió algunas de las arterias comerciales de los sectores populares de la capital como el José Martí, 27 de febrero, San Martín hasta llegar a la Plaza que honra al líder sindical Mauricio Báez en la intercepción de las avenidas San Martín y Leopoldo Navarro y reiteraron su crítica y oposición a las políticas elitistas y la consigna de No más ARS y no más AFP

Fuente Carlos Lara


Publicar un comentario

0 Comentarios