ATENCIÓN MAESTROS EN LAS PROXIMAS ELECCIONES DE LA ADP, EL MAESTRO NO DEBE PERDER LA MEMORIA.

 EN LAS PROXIMAS ELECCIONES DE LA ADP, EL MAESTRO NO DEBE PERDER LA MEMORIA. 



Si el maestro está llamado a forjar conciencia en la población y esa conciencia está dirigida a obtener los mejores resultados para el desarrollo del país no debía ser uno de los sectores más maltratados por los gobiernos del PRD, hoy PRM, tal como lo señala la historia y que no debe ser un secreto para los que recuerdan el período del gobierno 2000-2004 del presidente Hipólito Mejía. 


¿Qué puede esperar ahora del PRM el magisterio nacional?


Todos recordamos en qué se convirtió el magisterio nacional en el 2000, llegándose a cualquierizar tanto que solo había que tener un carnet del PRD para ocupar cualquier posición dentro del sistema educativo. 


De la gran hazaña de atraso para el magisterio nacional del 2000-2004 estuvo a la cabeza la Dra. Milagros Ortiz Bosch y en esa época fue que el maestro recibió como premio a su labor de educador el mayor despojo de los incentivos, pues perdió los siguientes: carga familiar,  distancia, antigüedad en el servicio, zona, grado, transporte, entre otros.  


A pesar de que en esos 4 años el país vio desaparecer las pocas conquistas que en materia económica había logrado ya que, hubo una inflación por encima del 50% en los productos de primera necesidad, incluyendo las medicinas.


Todos recordamos en qué CONSISTIÓ la famosa consolidación salarial que no fue más que reducir el salario a los maestros que tenían sus incentivos aplicados y transferirlos a los maestros de ellos que estaban recién nombrados y que vivían quejándose de la diferencia salarial entre los maestros “viejos” o más años en el sistema y los recién nombrados. Pasamos a tener dos salarios: unos cobraban $4,200 y  otros $3,600.


Como los recién nombrados no tenían derecho a incentivos porque no tenían el tiempo que establece la Ley 66-97 lo que hizo Doña Milagros Ortiz Bocsh fue eliminar los incentivos a los maestros que los tenían aplicados y transferirlos a los maestros del PRD, ahora PRM, acabados de nombrar.


Hoy al ver las actuaciones de la presidente de la ADP, Xiomara Guante, estamos seguros que no hará nada en favor del magisterio nacional, pues ahora ella actúa no en la defensa del maestro, sino en la defensa del ministerio de educación, Dr. Roberto Fulcar. 


Hoy el maestro dominicano está pagando las consecuencias de acuerdos no de conocimiento público de algunos sectores y la Corriente Magisterial José Francisco Peña Gómez, encabezada por la Profesora Xiomara Guante para convertirse en presidente de la ADP y desde ahí llevar a cabo su trabajo político a favor de su PRM. 


Nadie espere un centavo de aumento salarial y de ningún tipo de facilidad de la gestión de la actual presidenta de ADP, Profesora Xiomara Guante. 


Si el maestro no es desmemoriado y trabaja para forjar conciencia sabe que solo en la gestión de Radhamés Camacho y Eduardo Hidalgo como presidentes de la ADP los maestros han podido mejorar. Es evidente que para ellos siempre los maestros fueron sus prioridades. 


Por ello, el dirigente que más ha trabajado por el fortalecimiento de la Carrera Docente y de mejores condiciones de vida para el magisterio nacional ha sido el Prof. Eduardo Hidalgo como presidente de la ADP. 


Para Eduardo Hidalgo no importaba que estuviera gobernando su partido (el PLD)y por eso siempre que se tratara de defender a los maestros, ahí estaba sin vacilación luchando a su favor. 


Entre otras reivindicaciones, se lograron ¡6 aumentos consecutivos y la aplicación de la Evaluación del Desempeño! Muchos dicen que han sido los mayores aumentos salariales en la historia del magisterio nacional, mientras en los últimos dos años hay una pérdida del poder adquisitivo de un 12 % del salario por inflación. 


En ese sentido creo firmemente que el próximo presidente de la ADP lo será el Prof. Eduardo Hidalgo Abreu por su lealtad  y su coherencia a la clase magisterial. 



Lic. Rafael Moreno.

Publicar un comentario

0 Comentarios